Tomo 4: corrección de residuos de las variables climáticas mensuales de Tenerife del catálogo 3 (PLS + kriging)
El Tomo 4 del Catálogo Climático contiene 144 mapas de valores mensuales de temperatura máxima, temperatura mínima y precipitación de la isla de Tenerife, en los escenarios climáticos A (actual-1ºC), B (actual, 1981-2010), C (actual+1ºC) y D (actual+2ºC). La resolución espacial de los ráster es de 50 m.
Los mapas del Tomo 4 del Catálogo Climático son el resultado de corregir mediante kriging los residuos de predicción del Tomo 3. Estos mapas tienen mejor ajuste a los valores observados en las estaciones meteorológicas.
– Descarga del Tomo 4 del Catálogo Climático de Gran Canaria y Tenerife (.pdf; 45 MB)
La siguiente tabla contiene hipervínculos para consulta y descarga de los mapas:
Isla |
Método |
Variables Climáticas |
Escenarios |
Tenerife |
PLS + kriging de residuos | Temperatura mínima mensual Temperatura máxima mensual Precipitación mensual |
A, B, C, D |
Las variables climáticas mensuales son:
Temperatura máxima |
Temperatura mínima |
Precipitación |
enero |
enero |
enero |
febrero |
febrero |
febrero |
marzo |
marzo |
marzo |
abril |
abril |
abril |
mayo |
mayo |
mayo |
junio |
junio |
junio |
julio |
julio |
julio |
agosto |
agosto |
agosto |
septiembre |
septiembre |
septiembre |
octubre |
octubre |
octubre |
noviembre |
noviembre |
noviembre |
diciembre |
diciembre |
diciembre |
Se denomina residuo a la diferencia entre el valor observado en las estaciones meteorológicas y el valor predicho mediante técnicas de interpolación inexactas como Partial Least Squares (PLS). Los residuos del Tomo 3 pueden utilizarse para desarrollar superficies de predicción de los mismos mediante kriging (técnica de interpolación geoestadística). A continuación, usando álgebra de mapas, se suman los mapas de residuos a los mapas del Tomo 3.
Las superficies de interpolación de las variables mensuales de precipitación corregidas mediante kriging contenían píxeles negativos en zonas áridas (los valores negativos de precipitación deberían ser tratados con cautela, pues no es coherente con la definición de precipitación y subestiman la realidad). En el Tomo 4 se ha corregido este sesgo truncando a cero todos valores de precipitación negativa mediante álgebra de mapas.
El archivo “Estadisticos_CatalogoClimaticoGCyTF.xlsx” resume las características principales de cada variable climática.
Los datos de las observaciones climáticas en las estaciones meteorológicas han sido aportados por José Luis Martín Esquivel (software ClimaTAB.xlsx). Las superficies de interpolación y los ráster resultantes han sido realizados por Bayanor Santana Saavedra.